miércoles, 7 de diciembre de 2016

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE PORTER


Tenemos un bar situado en la zona de Huertas de unos 200 m2 con varias estancias. Hemos rediseñado el local y aparte de la barra y el espacio para algunas mesas se ha adaptado una sala para actuaciones musicales de autor, exposiciones, presentación de libros… con una interesante biblioteca sobre temas madrileños, con revistas especializadas, prensa… Además, contamos con otra sala dedicada a la proyección de eventos deportivos. Aparte del visionado de partidos de fútbol  (con equipos punteros como el Real Betis Balompié, Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona,…) se mostrará una especial atención a otras competiciones extranjeras, Baloncesto y otros deportes minoritarios pero emergentes. Queremos hacer el análisis de Porter.

1)      Rivalidad entre los competidores.
En todo Madrid existe una amplísima oferta hostelera y especialmente en el barrio de Huertas. Todos ofrecen, aparte de los productos tradicionales de este negocio, pantallas, prensa… Nuestro bar pretende diferenciarse atrayendo a un sector necesitado de espacios de tipo underground y culturales. Nuestro compromiso con la cultura pretende que la gran diversidad de gustos culturales y artísticos de nuestra ciudad tengan cabida en nuestro espacio. En las cuestiones deportivas los deportes minoritarios tendrán su espacio, algo que no suele aparecer en la oferta televisiva del resto de negocios.

2)      Amenaza de entrada de nuevos competidores.
En un entorno con numerosos negocios de hostelería es frecuente la aparición de nuevos competidores. Nuestro objetivo es diferenciarnos (a pesar de no ser originales) puesto que la mayoría de bares se mueven más en el ámbito de las tapas, cañas…

3)      Productos o servicios sustitutivos.
La oferta de exposiciones y conciertos en Madrid es muy alta. Nuestra intención es contrarrestarlo generando cantera de músicos, escritores, pintores… que aún no pueden acceder a otros ámbitos de tipo mainstream o a salas mayores.

4)      Poder negociador de los clientes.
Necesitamos que nuestra oferta sea atractiva debido a la enorme competencia. Además, el cliente puede leer en casa o en bibliotecas, puede reunirse en otros sitios… Su poder negociador es muy alto. Tenemos que convertir al cliente en seguidor de nuestro espacio con una oferta interesante o innovadora.

5)      Poder negociador de los proveedores.

En relación a los suministros tradicionales, los proveedores no tienen gran poder de negociación. En cuanto a los jóvenes artistas tampoco se estima un gran problema puesto que un espacio así siempre suele ser del agrado de la comunidad artística.

Ejemplo de matriz DAFO

Un pueblo de Madrid, situado en el entorno de la serranía de Gredos, quiere realizar un análisis DAFO para plantear la mejor estrategia. Las actividades principales son la extracción de granito y los viñedos, con una muy débil producción industrial y unos servicios suficientes pero escasos. Al pueblo se accede por dos viales regionales que enlazan Madrid tras una hora de viaje.

Se nos plantea hacer el DAFO de este pueblo. Para ello sería necesario conocer en más profundidad las características del mismo. En el caso de pedir un análisis DAFO se ofrecerá toda la información posible sobre la empresa, pueblo…


Fortalezas
Debilidades
Buen clima y tierra para el cultivo de la vid y otros frutales.
Población cohesionada.
Relativa cercanía con Madrid y enlace por dos viales.
Amplio abanico hostelero.
Clima amable gran parte del año.
Monumentos naturales y artísticos.
Caminos históricos como el de Santiago.
Comunicación mejorable y sólo en coche.
Falta de terrenos fértiles para cereales u olivos.
Poca oferta hotelera.
Sin red turística.
Apatía del pueblo.
Falta de juventud e iniciativas.
Sin tejido industrial.

Oportunidades
Amenazas
Previsiones de mejora económica
Previsiones de un incremento del turismo rural.
Iniciativa de algunas asociaciones.
Desarrollo de la enología madrileña.
Posibilidad de turismo conjunto con otros pueblos cercanos.
Incremento poblacional en vacaciones.
Turismo de montaña, ZEPAs, senderismo…
Continuidad de la crisis económica.
Recortes en infraestructuras.
Olvido de la Administración.
Éxodo rural por falta de trabajo o ilusiones.
Situación similar en todos los pueblos cercanos que hace que ninguno tire del otro.

domingo, 4 de diciembre de 2016

TEMA 4. ECONOMÍA DE LA EMPRESA

TEMA 4 DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

1) LOCALIZACIÓN

Las empresas suelen necesitar un espacio físico donde llevar a cabo la producción (nave, local...). Su emplazamiento estará condicionado por la dimensión que le queramos dar y por la  elección del lugar. Será la demanda prevista o el área de mercado quienes decidan la elección de un lugar u otro así como el tamaño.

Factores de localización

a) Factores de localización industrial. El criterio general es la reducción de costes que dependen de:
- El terreno, sobre todo en empresas de gran tamaño.
- El acceso a las materias primas.
- Cercanía de mano de obra cualificada y mano de obra barata.
- Infraestructuras cercanas, polígonos industriales,...
- Cercanía a transportes y comunicaciones.
- Ayudas fiscales o subvenciones de la Administración.
- Desarrollo económico y social de la zona...
b) Factores de localización comercial y de servicios. Buscan que sus servicios sean accesibles a los clientes.
- Cercanía  la demanda o potenciales clientes (ej: un restaurante de lujo en un barrio de alto poder adquisitivo).
- Visibilidad del local, con grandes fachadas o en zonas atractivas.
- Coste del local.
- Buenas comunicaciones.
- Actividades complementarias como otros servicios, grandes superficies...
c) Nuevas tecnologías. En este caso no se cumple el concepto tradicional de localización puesto que el comercio se hace online, sobre todo.

2) DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

Se refiere fundamentalmente a su capacidad de producción. Es una decisión en función de la demanda prevista y puede ser cambiada en el futuro (los costes fijos se convierten en variables).
Los criterios para medir la dimensión son:
- Número de trabajadores (menos de 10, microempresas; menos de 50, pequeñas; entre 50 y 250, medianas; más de 250, grandes).
- Volumen de ventas o facturación.
- Volumen de producción.
- Recursos propios (capital aportado por socios o accionistas más las reservas) y recursos ajenos (incluidos los préstamos).
- Beneficios anuales.

3) EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

Las empresas buscan oportunidades de crecimiento e intentan adecuar su dimensión para atender su demanda actual y futura. El objetivo es la búsqueda de la dimensión óptima, que es aquella con la que se consigue el mínimo coste posible a partir de las economías de escala. Estas aparecen cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente. Se pueden dar tres tipos:
a)      Economías de escala creciente: cuando al aumentar proporcionalmente los recursos la producción aumenta en mayor proporción. Los costes medios a largo plazo disminuyen. Se dan en empresas grandes que necesitan un tamaño grande para ser rentables.
b)      Economías de escala constante. La producción aumenta en la misma proporción que los recursos. Los costes medios a largo plazo se mantienen constantes. En éstas no importa el tamaño de la empresa.
c)       Economías de escala decreciente. La producción aumenta en una proporción menor que lo que aumentan los factores. Los costes medios a largo plazo aumentan. Cuanto más aumentan estas empresas son menos rentables, por lo que no deben crecer.
Las ventajas son:
a)      Permite aprovechar las ventajas de la división del trabajo.
b)      Se reducen costes al hacer las compras a gran escala.
c)       Mejor acceso a las fuentes financieras.

Podemos diferenciar dos tipos de crecimiento:

Crecimiento interno: resultado de nuevas inversiones en el interior de la empresa. Se dan:
1)      Especialización: el esfuerzo se realiza en los productos que fabrica, mejorándolos o ampliando sus ventas. Sus variantes son:
-          Penetración de mercados. Es la estrategia usada por las empresas de telefonía. SE trata de aumentar las ventas de sus productos actuales entre sus clientes actuales y futuros. Se hace mediante promociones, publicidad, mejora de la calidad o precios…
-          Desarrollo de mercados. Se introducen productos actuales en otras áreas geográficas.
2)      Diversificación: desarrolla nuevos mercados y nuevos productos.
-          Horizontal, cuando existe relación entre los nuevos productos y los antiguos. Se introducen nuevos productos que pueden ser complementarios o sustitutivos (ej, Leche Pascual que añade cereales,…).
-          Vertical. Añade nuevas fases al producto, desde ser ella misma la proveedora como su distribuidor (ej: Calvo, con su propia flota, su fabricación, envasado…). Abarca varias fases de la cadena de valor, desde la extracción de la materia prima hasta la comercialización. La ventaja es que la empresa garantiza sus suministros y controla la distribución. Como desventaja se gana en coste debido a la pérdida de la especialización y división del trabajo.
-          Heterogénea. No existe relación entre los productos nuevos y antiguos. Se da cuando una empresa de un sector terciario se dedica también a la construcción.
-          La subcontratación. Se relaciona con la diversificación vertical. La empresa contratista encarga a la subcontratista una actividad en vez de realizarla ella misma. En el mundo de la construcción es frecuente. Por ejemplo, una constructora encarga a otra que realice la instalación eléctrica o la fontanería. La subcontratista está especializada en una de las fases de la producción y la contratista se asegura un trabajo en el que no está especializada o simplemente prefiere externalizar la producción para minimizar costes.

Crecimiento externo. Aparece con la alianza, fusión o absorción de otras empresas, surgiendo el concepto de integración entre empresas o concentración. Esto se hace para reducir costes, controlar el mercado u obtener ventajas financieras. Los tipos de concentración son:
-          Integración societaria:
a)      Fusión, en la que al menos dos empresas forman una nueva uniendo aportando sus patrimonios. Puede ser horizontal (las empresas fabrican o comercializan el mismo producto, como la fusión de bancos) o vertical o trust (son empresas que pertenecen a distintas fases de la producción, como una harinera con una panificadora).
b)      Absorción. Una empresa compra a otra, la cual desaparece. También puede ser horizontal y vertical.
-          Participación. Sucede cuando una empresa se hace con parte del accionariado de otra. Cuando compra más del 50% se puede dar un holding, en el que la empresa matriz controla a las filiales.

Otra modalidad sería la cooperación entre empresas, que toman decisiones en común para obtener ciertas ventajas. Puede ser:
-          Productiva, en la que las empresas cooperan para abaratar su producción y compiten en su comercio.
-          Comercial, para obtener ventajas en la obtención de materias primas o entrar en nuevos mercados.
-          Tecnológica, con proyectos de investigación conjunta.
-          Franquiciados. Una empresa (la franquiciadora) deja que otra (la franquiciada) ise su marca, método productivo… a cambio de un canon mensual. La primera se encarga de la publicidad, asesoramiento, formación… aprovechando las economías de escala. Ej: Telepizza.
-          Joint venture o sociedades de riesgo compartido, por la que varias empresas aportan capital para formar una nueva sociedad que tiene cierto riesgo.
-          Venture capital  o capital-riego, por la que una empresa financia el proyecto innovador de otra.
-          UTEs, unión temporal de empresas de duración limitada para realizar un proyecto.
-          Cártel, por el que varias empresas de un mismo sector fijan la producción y el precio de un producto, como la OPEP.

4) LAS PYMES

La categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) está constituida por las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones EUR. Su tamaño dependerá de la actividad, el tipo de mercado, su financiación… Se puede hablar de dos características:
-          Resultan más adecuadas para actividades artesanales, de contacto directo con el cliente, actividades afectas a los cambios o modas…
-          Se complementan con las grandes. Por ejemplo, en actividades agrícolas o artesanales en las que éstas realizan la producción mientras que las grandes las comercializan. En otros casos, como los automóviles, son las grandes empresas quienes los fabrican y las pequeñas quienes lo distribuyen.
-          En torno al 99% de las empresas de la UE son pymes, generando gran parte del trabajo.
Sus ventajas son: cercanía al cliente, con trato personalizado; flexibilidad ante cambios en la economía; no necesitan una gran inversión; se relacionan mejor con los trabajadores…
Entre sus desventajas: su financiación es más difícil; no realizan economías de escala; poco poder de negociación con clientes y proveedores…

5) LAS MULTINACIONALES

Durante la II mitad del siglo XX se fueron sucediendo los acuerdos de libre comercio entre distintos países o áreas geográficas. Estos acuerdos permitían el comercio sin barreras arancelarias (impuestos a la importación o exportación). Junto a esto, la penetración en mercados hasta ese momento ajenos a la actividad capitalista, ha generado los conceptos de globalización y aldea global, implantándose un mercado mundial.
La resultante ha sido la formación de empresas multinacionales, por la que una empresa matriz opera en otros países con sus filiales. La matriz controla a las filiales y las planifica. Su gran tamaño, sus economías de escala, su reducción de costes o su capacidad financiera, la convierten en las mejor situadas para competir mundialmente. Las multinacionales procurarán fabricar donde los costes sean menores.
Suelen tomar tres fases en la estrategia:
1)      Exportación, ayudándose de empresas del país receptor o mediante venta directa.
2)      Asociación, con empresas locales que se asocian mediante concesiones, franquicias,…
3)      Establecimiento en el país receptor mediante filiales o con empresas de riesgo compartido.

Las multinacionales generan ventajas para el país receptor como: desarrollo empresarial, empleo, aumento del nivel tecnológico… Los inconvenientes son que los países dan condiciones muy laxas a las multinacionales para su implantación debido a la necesidad de inversión. Ello provoca abusos medioambientales, de trabajo o un aumento de las desigualdades.

CUESTIONARIO TEMA 4. ECONOMÍA


1)      Tenemos las siguientes combinaciones de oferta y demanda:

Precio
Oferta
Demanda
3
25
300
10
50
125
30
90
90
40
120
60
75
250
45
100
500
20

a)     Representa gráficamente la tabla.
b)    ¿qué es el punto de equilibrio y dónde se encuentra en este ejemplo?
c)    Indica qué situación se da a los distintos precios (exceso de demanda, exceso de oferta, punto de equilibrio) y cuál será la tendencia.

2)      Explica y representa gráficamente qué ocurre en las siguientes situaciones:
a)      Demanda de café si disminuye el precio del té.
b)      Demanda de un bien inferior si disminuye la renta.
c)    Oferta de coches si aumenta las empresas de la competencia.
d)      Demanda de televisores si disminuye su precio.
e)      Oferta de un bien en el que se han incrementado los costes de producción.
f)       Demanda de un refresco que ha pasado de moda.

TEMA 4. ECONOMÍA

TEMA 4. OFERTA, DEMANDA Y MERCADO

El mercado se forma por todos los compradores y vendedores de un producto. Los primeros forman la demanda y los segundos la oferta. Cuando interactúan se determina la cantidad producida y el precio.

1)      DEMANDA
Es la cantidad de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los distintos precios. En ella influyen el precio del bien, el precio de los demás bienes, la renta del consumidor y los gustos y preferencias del consumidor. El estudio clásico de la demanda se hace suponiendo que el precio es el que varía y el resto de factores permanecen constantes.
Hay que separar el concepto de demanda (lo que se está dispuesto a comprar) de compra (la adquisición del bien).
La demanda depende del precio (suponiendo constantes el resto de variables). Si el precio baja, la cantidad demandada subirá, y viceversa. Esta información se recoge en una tabla denominada tabla de demanda del consumidor. La demanda del mercado será la suma de las cantidades demandadas por los consumidores que lo integran.

Precio de X
Demanda de A
Demanda de B
Demanda mercado
1
8
5
13
1,5
6
4
10
2
4
3
7
2,5
2
2
4
3
0
1
1
Tabla de demanda de los individuos A y B y Tabla de demanda del mercado

Efecto sustitución: ocurre cuando aumenta el precio de un bien. En este caso habrá consumidores que dejarán de comprarlo o lo harán en menor cantidad sustituyéndolo por otro bien más barato. También se puede dar el caso de una reducción de bienes complementarios.
Bienes complementarios son los que intervienen de modo conjunto en la satisfacción de necesidades, por lo que se demandan conjuntamente. Ej: coche y gasolina.
Los bienes sustitutivos satisfacen la misma necesidad, pudiendo elegir entre uno y otro. Ej: margarina y mantequilla.
Efecto renta: ante el aumento del precio de un bien el  poder adquisitivo de un consumidor cae puesto que con la misma renta puede comprar menos que antes, y viceversa.
La función de demanda. La demanda depende de distintos factores como el precio del producto, el precio de otros bienes sustitutivos, la renta, los gustos… Matemáticamente resulta la siguiente función: Q= f(P, renta, bienes sustitutivos, gustos…)

Su representación, teniendo solo en cuenta el precio del bien resulta una curva decreciente:

Ejercicio 1. Si se reduce el precio de las patatas, ¿qué efectos provocan un aumento de la demanda?
Ejercicio 2. La demanda de un producto se compone del individuo A y B. Al precio de 1 euro demandan 2 y 5 respectivamente. Con 0,4 euros demanda 4 y 7. Haz la tabla de mercado y represéntala.

2)      LA OFERTA
Es la cantidad de un producto que los vendedores u oferentes están dispuestos a vender a los distintos precios. En ella también influyen conceptos como la publicidad, las modas, la tecnología, la competencia,… Hay que separar el concepto de oferta (lo que se está dispuesto a vender) de venta (la venta del bien). . El estudio clásico de la oferta se hace suponiendo que el precio es el que varía y el resto de factores permanecen constantes.
La Ley de la oferta señala que cuanto mayor es el precio de un producto, mayor será el deseo de venderlo, para obtener así mayor beneficio. Esta información se recoge en una tabla de oferta, que recoge las cantidades que un oferente quiere vender a cada precio. La suma de ofertas individuales conforma la tabla de oferta del mercado.

Precio de X
Oferta de A
Oferta de B
Oferta de mercado
3
8
5
13
2,5
6
4
10
2
4
3
7
1,5
2
2
4
1
0
1
1
Tabla de oferta de los individuos A y B y Tabla de oferta del mercado

La función de oferta. La oferta depende de distintos factores como el precio del producto, la tecnología, la competencia, los precios de los factores productivos… Matemáticamente resulta la siguiente función: Q= f(P, tecnología, competencia…)
Su representación, teniendo solo en cuenta el precio del bien resulta una curva creciente:
Ejercicio 3. Tenemos tres empresas. Calcula la tabla de oferta de mercado y represéntala.
A un euro, A ofrece 20; B 10; C 10; A 2 euros, se ofrece 40, 20 y 20 respectivamente; A 3 euros, 65, 22 y 22; A 4 euros 75, 25 y 25; A 5 euros 100, 50 y 50

3)      EQUILIBRIO DEL MERCADO
Es aquél en el que la cantidad ofrecida y demandada se igualan, coincidiendo los deseos de los demandantes y los oferentes. El precio obtenido es el precio de equilibrio y la cantidad obtenida es la cantidad de equilibrio. En la gráfica, el equilibrio se consigue con P1 y Q1.
Ante precios distintos se da la Ley de la oferta y la demanda.
A un precio superior (P2) la cantidad ofrecida es Q2 y la demandada Q3. Como Q2>Q3 se produce un exceso de la oferta. Como los oferentes comprueban que a este precio no van vender lo que desean tienden a disminuir el precio hasta alcanzar el precio de equilibrio.
A un precio inferior (P3) la cantidad ofrecida es Q4 y la demandada Q5. Como Q5>Q4 se produce un exceso de demanda. Ante la escasez del bien los demandantes están dispuestos a pagar precios superiores llegando al precio de equilibrio.
La Ley de la oferta y la demanda consiste en que ante un exceso de oferta el precio desciende hasta el punto de equilibrio y ante un exceso de demanda el precio sube hasta el mismo punto de equilibrio.

Precio
Demanda
Oferta
5
220
70
10
160
80
15
120
90
20
100
100
25
80
120
30
60
150
Señala cuándo se produce el equilibrio de mercado, cuándo un exceso de demanda y cuándo un exceso de oferta


4)      DESPLAZAMIENTOS EN LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
Hasta el momento hemos considerado que, a excepción del precio, todos los factores que repercuten en la oferta y la demanda permanecían constantes. Ahora vamos a considerar que esos factores varían:

1)      Desplazamientos de la curva de demanda
Si consideramos que factores como la renta, los precios de otros bienes relacionados o los gustos varían tendremos las siguientes situaciones:
a)      Desplazamiento de la curva a la derecha. Se da en los siguientes casos:
-          Un aumento en la renta hace que se desee gastar más en los bienes considerados normales (aquellos cuya demanda aumenta cuando aumenta la renta y que son bienes de primera necesidad y de lujo).
-          Una bajada en la renta hace que se demanden más bienes inferiores (aquellos de escasa calidad que se dejan de consumir cuando tenemos cierta renta).
-          El aumento en el precio de los bienes sustitutivos (aquellos que satisfacen una misma necesidad). Por ejemplo, la demanda de la mantequilla sube con la subida del precio de la margarina.
-          Bajada del precio de bienes complementarios. Por ejemplo, la bajada de la gasolina puede estimular la demanda de coches.
-          Variación de los gustos de forma positiva con respecto a nuestro producto.
b)      Desplazamiento de la curva a la izquierda. Se da en los siguientes casos:
-          Una bajada en la renta hace que se demanden menos los bienes normales.
-          Un aumento en la renta hace que se consuman menos los bienes inferiores.
-          La bajada en el precio de los bienes sustitutivos. Por ejemplo, la demanda de la mantequilla baja con la bajada del precio de la margarina.
-          Subida del precio de bienes complementarios. Por ejemplo, la subida del precio de la gasolina puede provocar la bajada de la demanda de coches.
-          Variación de los gustos de forma negativa con respecto a nuestro producto.

2)      Desplazamientos de la curva de oferta
Si consideramos que factores como los precios de los factores productivos, la tecnología, el precio de los demás bienes o la competencia varían tenemos las siguientes situaciones:
a)      Desplazamiento de la curva a la derecha. Se da en los siguientes casos:
-          Caída de los precios de los factores productivos. Por ejemplo, una bajada de los salarios permite que se pueda fabricar a menor coste.
-          Una mejora tecnológica puede provocar una reducción de costes.
-          Aumento de empresas de la competencia.

b)      Desplazamiento de la curva a la izquierda. Se da en los siguientes casos:
-          Subida de los precios de los factores productivos. Por ejemplo, una subida de los salarios provoca que se pueda fabricar a mayor coste.
-          Una tecnología obsoleta puede provocar una subida de costes.
-          Disminución de empresas de la competencia.
3)      Movimientos a lo largo de la curva de demanda. Se producen como consecuencia del cambio del precio en el bien.