lunes, 27 de febrero de 2017

CUESTIONARIOS TEMA 9 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CUESTIONARIO TEMA 9

1)      Explique el concepto de financiación ajena y señale sus tipos.
2)      Una empresa dedicada a la fabricación de envases cerámicos decide realizar una ampliación de capital con el fin de aumentar la capacidad productiva de su fábrica y poder atender a dos nuevos clientes, Yoplait y Frigo. La situación de la empresa antes de la ampliación es: Capital social 80.000 €, Reservas: 200.000 €, número de acciones: 400. En la ampliación de capital se emiten 1.000 acciones a la par. Partiendo de la información anterior se pide:
a)      Valor nominal de las acciones antes de la ampliación.
b)      Valor teórico de las acciones antes de la ampliación.
c)       Valor de las acciones después de la ampliación.
d)      Cuánto debería ser la prima de emisión y cuánto será el valor de las acciones con ella.
3)      Un grupo de empresas hoteleras, ante las excelentes perspectivas de turismo, se plantea aumentar su red de hoteles en la Costa Blanca. Pretende financiar el 50% con financiación propia y el resto con financiación ajena. El plazo de ejecución de las obras se estima que dure dos años. Se pide:
a)      Describa los distintos tipos de financiación propia que puede utilizar.
b)      Respecto a la financiación ajena, razone si le interesa más contratar una línea (póliza) de crédito o un préstamo.

4)      Explique qué son las reservas y los distintos tipos que existen

TEMA 9. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 9. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

1)      FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Las empresas necesitan financiarse para disponer de los recursos materiales y humanos. Las fuentes para obtener el dinero se pueden clasificar según estos criterios:
-          Según la propiedad. Se distingue entre financiación propia o fondos propios (aportación de los socios y reservas procedentes de los beneficios) y ajena (generan una deuda para la empresa de bancos o acreedores que prestan el dinero y que ha de ser devuelta).
-          Según el tiempo de permanencia de estos recursos financieros. A largo plazo o permanente es la aportación de los socio, préstamos a largo plazo, reservas… y a corto plazo, de los proveedores o de los bancos.
-          Según su procedencia. La interna es procedente del ahorro o autofinanciación y externa (el resto y que procede de fuera, incluido la aportación de los socios).
El área financiera de las empresas planifica cuales son las necesidades de capital de la empresa, buscan la forma más adecuada de obtener los recursos y el nivel de endeudamiento adecuado de modo que haya un equilibrio financiero. Este equilibrio da lugar a la estructura financiera de la empresa, que es la adecuada proporción entre deudas y fondos propios. Lo recomendable es que las deudas no sean mayores al 50% del total de los recursos.

2)      FONDOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA

A)     La aportación de los socios o el capital social. Las aportaciones de los socios de una empresa constituyen parte de los fondos propios de la empresa. En el caso de las Sociedades Anónimas se denominan acciones. Con ellas, la SA obtiene dinero de los ahorradores (accionistas) que pasan a ser propietarios de la empresa. Estas aportaciones son permanentes y no se devuelven. Al constituirse una SA se emiten estas acciones que constituyen el capital social (Ej: con un capital social de 200000 euros con acciones a 20 euros el número de acciones será 10000), constituyendo una parte alícuota de mismo.
-          Capital suscrito y desembolsado. La ley de SA permite que al principio solo se desembolse un mínimo del 25% del capital. La parte que ya ha sido aportada es el capital desembolsado mientras que el capital social suscrito es el total a pagar (desembolsado o no).
-          Derechos del accionista. Al suscribir las acciones el inversor podrá participar del reparto de los beneficios (dividendos), tener un carácter preferente sobre las ampliaciones de capital, estar informado de las acciones de la sociedad o participar en la liquidación de la misma.
-          La valoración de las acciones. Distinguimos:
a)      Valor nominal (VN). Valor de la acción al emitirse. Se calcula: VN= capital social/nº acciones.
b)      Valor teórico o valor contable. Es la relación entre los fondos propios (capital más reservas) y el número de acciones. Este valor indica que los accionistas también son dueños de las reservas. Por ejemplo: Una empresa con capital de 100000 y 4000 acciones, con un VN de 25 euros. Si tiene unas reservas de 40000 euros los fondos propios serán de 140000 euros. El VT= PN/nº acciones= 35 euros.
c)       Valor de mercado o cotización. Suele ser distinto a los anteriores y es el precio pagado en bolsa por la acción. Está en función de la oferta y demanda. Si el valor en bolsa es de 40 euros significa que el mercado valora la empresa a 160000 euros, 20000 por encima de su patrimonio neto o fondos propios. La cotización se calcula:
Cotización= capital bursátil/nº acciones
Ejemplo: una empresa tiene un capital social de 1 M de euros con acciones a 20 euros de valor nominal. Contesta: ¿cuántas acciones se emitieron? ¿qué representa cada acción? ¿cuánto pagó el que compró 40 acciones? ¿qué derechos adquirió el que compró estas acciones?
-          Ampliaciones del capital. En el momento en que el capital social es insuficiente se puede plantea ampliarlo, emitiendo nuevas acciones. Estas se pueden emitir al mismo precio que las antiguas o a la par o a un precio superior. En el ejemplo que estamos llevando (Capital de 100000, 4000 acciones de 25 euros y reservas de 40000 euros) tenemos que el VN= 25 euros y el VT= 35 euros. Si ampliamos el capital con 1000 nuevas acciones a la par (al mismo precio, 25 euros), habrá que calcular el nuevo VT. El nuevo Patrimonio neto será de 165000 euros y las acciones 5000. El nuevo VT será:
VT2= PN/nº acciones= 33 euros. Esto significa que el VT pierde dos euros con la ampliación. Los antiguos accionistas pierden y los nuevos ganan al participar de las reservas ya generadas.
Para proteger a los antiguos accionistas las nuevas acciones se emiten con una prima de emisión para compensar esta pérdida de valor o se les da la preferencia en la suscripción de las nuevas acciones. La prima de emisión en el ejemplo sería de 10 euros, para igualar el VT original. El Patrimonio Neto final será la suma del capital social (100000+25000), reservas (4000) y la prima (10x1000). En total 175000 euros.

Ejemplo: Capital de 1 M, 100000 acciones a 10 euros y reservas de 200000 euros. Ampliación de 50000 euros a la par. Calcula el VT1 y el VT2.

B)      Autofinanciación o reservas. Las empresas han de decidir qué hacen con los beneficios. Pueden repartirlos como dividendos entre los accionistas o destinarlos a reservas que serán usadas para cubrir las necesidades financieras. Son fondos obtenidos durante la actividad de la empresa sin necesidad de recurrir a prestamistas externos (bancos) ni internos (socios o accionistas). Se distinguen dos tipos:
a)      Autofinanciación de enriquecimiento. Se trata de la parte de los beneficios destinados a formar parte de los fondos propios como reservas. Pueden ser: reservas legales (obligatorias por ley), estatutarias (en virtud de los acuerdos salidos de los estatutos) y voluntarias (acuerdos voluntarios de los socios).
Ejemplo: beneficios netos de 200000 euros y 1000 acciones. Se destina un 35% a dividendos. Cuánto se repartirá por acción y cuánto se incrementarán los fondos propios.
b)      Autofinanciación de mantenimiento. Se trata de dos:
-          Amortizaciones. Cuando se compra un equipo productivo (nave, maquinaria, coches…) estos van perdiendo valor cada año debido a su envejecimiento u obsolescencia. Las empresas valoran esta depreciación y lo reflejan como un coste anual. Este coste se llama amortización y se deduce de los beneficios. Se emplea para ir reponiendo los bienes cuando se ve necesario. Por ejemplo, una maquinaria de 100000 euros que se deprecia un 10% supone una amortización anual de 10000 euros.
-          Provisiones. Estos fondos se usan para cubrir posibles pérdidas derivadas de indemnizaciones, multas… Si estos fondos no se usan formarán parte de los fondos propios.
Ventajas de la autofinanciación. La ventaja de repartir menos dividendos es la mayor disponibilidad de recursos. No se pagan intereses por ellos.
Inconvenientes. No obstante, el reparto de dividendos indica que la empresa va bien por lo que podría atraer a posibles inversores. También puede generar conflictos con los accionistas que quieren que haya mayor reparto.

3)      FINANCIACIÓN AJENA

Debido a que los recursos propios suelen ser insuficientes se recurre a recursos ajenos. Estos suponen un coste debido al pago de un interés.
A)     A corto plazo. Hay que devolverlo en un año como máximo.
-          Crédito comercial de proveedores. Cuando una empresa compra un bien no siempre paga al contado. Cuando se aplaza el pago supone un crédito concedido por los proveedores hasta su pago. Son gratuitos por lo general y suelen ser acordados por ambas partes, aunque no implican descuentos por pronto pago.
-          Préstamos y créditos. Se piden para hacer frente a pagos debidos, por ejemplo, a no haber cobrado alguna factura. Se negocian con los bancos a un tipo de interés. Se distinguen entre préstamos (se recibe una cantidad que se pagar en un plazo más unos intereses) y créditos (el banco concede una línea de crédito por la que la empresa puede disponer de una cierta cantidad de dinero según lo vaya necesitando. Sólo devolverá la cantidad que haya dispuesto más el interés sobre la cantidad usada).
-          Descuento comercial. Las empresas acuerdan a menudo cobrar sus trabajos mediante letras de cambio o pagarés. Estos son pagados por los clientes en varios meses. Pero la empresa puede querer cobrar antes de la fecha acordada. Para ello los bancos adelantan el dinero a cobrar descontando la comisión que se embolsa el banco.  Esta operación denominada descuento permite a la empresa obtener liquidez pero tiene el riesgo de que las letras o el pagaré no se paguen. En este caso el banco reclama la cantidad que figura en la letra de cambio o pagaré.
-          Factoring. Es una sociedad especializada en el cobro de letras o pagarés impagados que compra a la empresa estas letras o pagarés. Ello permite obtener los fondos además de liberarse del posible impago. Será el factoring quien asuma el riesgo de no cobrar a cambio de una comisión que cobra a la empresa. Ej: cobrador del Frac.
B)      A largo plazo. Se asocia a inversiones en renovación de equipos productivos…
-          Obligaciones o empréstitos. Son grandes cantidades de dinero que suelen pedir las grandes empresas. Para ello divide la cantidad de dinero que solicita en partes iguales y emite títulos llamados bonos y obligaciones. Estas se ofrecen a los ahorradores que lo adquieren a cambio de recibir en el tiempo pactado lo invertido más un interés. Existen incentivos para los ahorradores como un mejor tipo de interés, una prima de emisión…
-          Créditos para adquirir bienes de equipo. Las empresas pueden pedir préstamos a los bancos o negociar con los proveedores un pago periódico que se formaliza en letras de cambio.
-          Leasing. Es un contrato de arrendamiento por el que el arrendador alquila un bien por el que el arrendatario paga unas cuotas. Al final del contrato suele haber una opción de compra. Se conocen dos tipos: a) El leasing financiero, en el que una empresa de leasing compra un bien que alquila al arrendatario y cuyo contrato no se puede rescindir. b) Leasing operativo, en el que un fabricante es el arrendador de un bien y cuyo contrato es rescindible. La desventaja es su mayor coste.

4)      ENTORNO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS

a)      Activos financieros. Se trata de todos aquellos títulos que reconocen una deuda para quien los emite. Son creados por aquellos agentes que necesitan financiación para su actividad productiva: Administración Pública (Letras del Tesoro, Bonos, Obligaciones) o empresas (bonos, acciones). Sus características son:
-          Rentabilidad. Es el rendimiento que el ahorrador espera obtener al comprar un activo financiero. En el caso de los intereses fijos se llaman títulos de renta fija (bonos) y cuando el interés variable son títulos de renta variable (acciones). Se calcula: Rentabilidad= Beneficio/capital invertidox100
Ejemplo: Una accionista invierte 20000 euros en acciones y recibe 500 euros en dividendos. Rentabilidad= 500/20000= 2,5%
-          Riesgo. Se mide por el plazo de devolución  las garantías de ser devuelta la deuda. Cuanto más seguro sea el cobro menor será el riesgo.
-          Liquidez. Cuanto antes se puede convertir un activo en dinero efectivo se dice que es más líquido.
En conclusión, un activo es más rentable si el riesgo es mayor y su liquidez es menor. Cuanto más arriesgado sea recuperar el dinero la rentabilidad será mayor.

b)      Mercado de valores y la bolsa. El mercado de valores se dedica a la compraventa de títulos y que pone de acuerdo a ahorradores con inversores. Estos últimos son la Administración y empresas. Existe un mercado primario, donde se venden los títulos por primera vez, y otro secundario, donde se revenden estos títulos. El mercado secundario más importante es la Bolsa. En la Bolsa el precio cambia, no es el de emisión. Se determina por la oferta y la demanda, dando lugar al precio o cotización en bolsa. Si los inversores piensan que una empresa irá bien querrán comprar acciones de esa empresa puesto que piensan que cobrarán dividendos. Como se genera un exceso de demanda de esas acciones subirá el precio, y viceversa.

TEMAS 7 Y 8. ECONOMÍA DE LA EMPRESA

TEMAS 7 Y 8. FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

1.       LA ACTIVIDAD COMERCIAL
La función comercial o marketing es la relación entre la empresa y el mercado que permite satisfacer las necesidades de los consumidores. Su origen está en los años 50 del siglo XX, momento en que aumenta la demanda y las empresas empiezan a estudiar el mercado. Este estudio ha evolucionado desde cuatro enfoques:
-          El producto: buscando hacer productos de calidad más que buscar clientes. Es propio de productos que no tienen competencia.
-          Ventas: en el que las empresas tienen por objetivo vender lo que producen en lugar de producir lo que pueden vender. Es un enfoque agresivo en el que se piensa que con la publicidad se puede vender todo.
-          Marketing: parte del estudio de las necesidades del consumidor que permita diseñar los productos demandados. Hoy, aparte de atraer clientes, se piensa en retenerlos.
-          Marketing social: considera los problemas generados mediante el deterioro del medio ambiente, la pobreza, la escasez de recursos naturales… tratando de equilibrar el beneficio empresarial con el bienestar presente y futuro (ej: comida basura, los envases no retornables, los coches potentes que consumen mucho…).
2.       LA PLANIFICACIÓN DE MARKETING
Se agrupa en dos fases:
-          La estrategia: supone analizar las necesidades del mercado.
-          Marketing operativo: supone desarrollar los productos adecuados para el mercado.
A)     MARKETING ESTRATÉGICO
Las empresas buscan las oportunidades del mercado para poder diseñar la mejor estrategia comercial. Está en relación con lo visto en el método DAFO: un análisis externo que vea las oportunidades y amenazas del entorno y un análisis interno que valore las fortalezas y debilidades de la empresa.
El mercado. Se trata del conjunto de consumidores que tienen la misma necesidad. Se pueden clasificar en función de:
-          La competencia: competencia perfecta o imperfecta (monopolio, oligopolio, competencia monopolística).
-          Las posibilidades de expansión: mercado actual y potencial o futuro.
-          El tipo de compra: de consumo o industrial.
Investigación de mercados. Se necesita conocer los clientes actuales y potenciales y la imagen que éstos tienen de sus productos.  Se plantean varias fases:
-          Plantear qué se desea investigar.
-          Diseñar el plan de investigación y la metodología.
-          Búsqueda de la información. Es posible que ésta no exista y haya que buscarla (información primaria) o que ya exista (información secundaria). La primera se hace mediante encuestas, la experiencia del mercado y la observación (ver cómo reaccionan los consumidores en los puntos de ventas, estudiar los precios de la competencia…) o con entrevistas de grupo. La secundaria se observa en archivos, estadísticas ya realizadas, internet, informes oficiales…).
La decisión de compra. El consumidor pasa por varias etapas antes de realizar la compra: reconoce la necesidad de comprar, se informa de las alternativas, las valora y decide la compra.
Segmentación de mercados. Consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores que tienen un comportamiento similar a la hora de consumir. En función de esta segmentación las empresas ofrecen productos distintos a cada grupo en función de los siguientes criterios:
-          Demográfico. Por edad, sexo…
-          Geográfico. Población rural o urbana.
-          Socioeconómico. Según la renta, la profesión, educación…
-          Hábitos de compra. Frecuencia de compra (habitual, ocasional…), lealtad a la marca…
Una vez que se realizan estos grupos de consumidores se pueden realizar tres estrategias:
-          Marketing masivo. Atiende al mercado total y se dirige a la mayoría de compradores.
-          Marketing diferenciado. Se dirige a la mayoría pero adapta su oferta a cada grupo o segmento (como Coca-Cola y sus distintos productos).
-          Marketing concentrado. Solo quiere llegar a un grupo concreto como puede ser los supermercados DIA o los coches de alta gama.
B)      MARKETING OPERATIVO
Tras definir la estrategia se establece el plan de marketing. Esto implica decidir las acciones comerciales, dotarlas de un presupuesto y un calendario y ejecutarlo.
Tras elegir el segmento de mercado la empresa debe concretar su plan de acción a través de la mezcla comercial o marketing mix. Para ello cuenta con cuatro instrumentos conocidos como las 4 P:
1)      El producto. Se ha de decidir las características del producto incluyendo el diseño, calidad, marca, envase, garantías, servicios postventas… La demanda de un producto depende de cómo lo ven los consumidores. Es lo que se llama imagen de marca. Para ello las empresas intentarán diferenciar su producto.
Gama y línea de productos. Cada empresa puede vender productos distintos. El conjunto de productos es lo que se llama gama de productos. Aquellos de características similares forman una línea de productos (por ejemplo, una empresa de electrodomésticos tiene varias líneas de productos). El número de líneas es lo que se conoce como amplitud de la gama.
Identificación del producto. Se identifica de tres formas:
-          Marca. Nombre, símbolo o logotipo. Son nombres fáciles de recordar o que pueden recordar a las características del producto. Se suelen proteger en la Oficina Española de Patentes y Marcas, para su uso exclusivo. Se puede usar una marca única para todos los productos de su gama, marcas múltiples para distintos productos de gama o marcas blancas.
-          El envase, aparte de para contener el producto, también se usa como imagen, usando diseños fácilmente identificables.
-          La etiqueta presenta la marca, instrucciones, caducidad…
Ciclo de vida. Los productos tienen un ciclo de vida desde su creación hasta su ocaso. Así, aparecen productos nuevos y otros que existían hace años ya no se producen. Diferenciamos cuatro fases:
-          Lanzamiento. Implica un coste inicial derivado de su investigación, promoción y publicidad. Al principio la empresa presentará pérdidas puesto que no se cubren costes, por lo general.
-          Crecimiento. La empresa empieza a generar beneficios y aparecen productos similares en otras empresas.
-          Madurez. Los beneficios tienden a decrecer debido a la competencia. Se trata de diferenciar el producto para mantener ventas.
-          Declive. El mercado se satura con otros productos y la reducción de beneficios hace que se la empresa se plantea abandonar el producto o renovar su trabajo de marketing.
2)      El precio. Es el instrumento que la empresa puede modificar más fácilmente para adaptarlo a los cambios. Se pueden fijar de distintos modos:
-          Margen sobre costes. A los costes se suma una cantidad llamada margen, que supondrá el beneficio. P= Coste + margen sobre el coste.
Se suele aplicar un porcentaje sobre el coste. Por ejemplo, si el coste de un producto es de 80 euros y se aplica un margen del 25 % el precio final será de 100 euros. Este procedimiento es usual en el comercio minorista, aunque en la actualidad el coste se usa como un determinante por debajo del cual no debe estar el precio.
-          En función de la demanda. Considera la elasticidad de la demanda, es decir, la respuesta de la demanda a los cambios en el precio. Si la demanda es elástica, no se suele variar demasiado el precio. Si es inelástica, no importa subir algo el precio porque la demanda variará poco.
-          En función de la competencia. Precios mayores que la competencia son típicos de productos con imagen de calidad. Cuando el precio es similar al de la competencia implica que el producto está poco diferenciado de los de la competencia por lo que se usa el precio que establece el mercado. Precios por debajo de la competencia se usan para atraer a clientes (DIA, aerolíneas lowcost).
Estrategias. Diferenciamos:
-          Precios diferenciales. Consiste en vender el mismo producto a distintos precios según las características de los consumidores (jóvenes, jubilados…).
-          Precios psicológicos. Por ejemplo, precios de prestigio (que den una idea de un producto de calidad); precios mágicos (9,95 euros en lugar de 10 euros); precios de costumbre (para productos de consumo usual, como las golosinas).
-          Precios para líneas de productos. Afectan a todos los productos de una misma línea de producto. Es el caso de los precios cautivos (impresora barata y cartuchos caros); precio dividido en componentes (como el de la telefonía); precio paquete (que incluye varios productos complementarios).
-          Precios para productos nuevos. Se usa la descremación (fijar un precio alto al inicio para captar a consumidores elitistas y bajarlo después) o la penetración (poner precios bajos al principio para captar clientes).
3)      Promoción o comunicación. Procura informar sobre el producto o marca, dar importancia de sus ventajas o ganarse al cliente. Se pueden usar estos instrumentos:
-          Publicidad. Es una forma de comunicación masiva que usa los medios de comunicación para promocionar la marca y sus productos, suscitar interés o deseo de comprarlos… Supone un coste para la empresa que piensa en compensarlo con las ventas. Se usan medios como la tv, cine, radio, carteles, revistas, internet…
-          Promoción de ventas. Son actividades para atraer el interés de los compradores con incentivos como muestras gratuitas, regalos, ofertas… Se suele usar a corto plazo o para promocionar productos nuevos.
-          Relaciones públicas. Buscan mejorar la imagen de la empresa o marca. Se hace mediante el patrocinio de eventos (deporte, programas, exposiciones…) que permitan dar una imagen favorable, o fomentando las relaciones con los medios de comunicación.
-          Venta personal. Se hace mediante la red de vendedores o comerciales. Permite la relación directa con el consumidor, aclarar dudas,…
4)      Place o distribución comercial. Permite aumentar el valor de los bienes pues lo dota de utilidad de espacio o lugar (localización en un lugar cercano al consumidor), de tiempo (cuando se necesite) y de posesión.
Canales de distribución. Es el conjunto de intermediarios que llevan el producto desde el origen hasta el consumidor. Los intermediarios pueden ser mayoristas, que compran a los fabricantes para vender a los minoristas (no venden al consumidor y venden en grandes cantidades o al por mayor) y minoristas, que adquieren los productos a los mayoristas para vender al consumidor al por menor o al detalle. En función del número de intermediarios puede haber un canal largo (como mínimo un mayorista y un minorista; típico de productos de consumo frecuente como alimentos), corto (con una sola fase compuesto por un minorista; típico de productos de consumo duradero como coches) y directo (sin intermediarios; como los mercados industriales y el sector servicios).
Los intermediarios también se pueden clasificar en canal externo (independientes de la empresa), propio (delegaciones de comerciales propios) o franquicias.
Funciones del intermediario. Aunque suponen un incremento de los costes que encarece el precio cumplen con varias funciones:
-          Ajuste de oferta y demanda. Agrupan los productos de varios fabricantes.
-          Logística. Transporte, almacén, conservación…
-          Promoción

-          Servicios adicionales como asesoramiento, financiación, mantenimiento…
TEMA 9. DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS: INFLACIÓN, DESEMPLEO Y CICLOS


    1.  DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS

DA es el sumatorio de C, G, I y XN, que dependen del precio y de las distintas políticas monetarias, fiscales, exterior… Coincide por tanto con la definición del PIB.
OA se relaciona con la producción, los costes de los factores, la tecnología, la productividad… Es la cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir teniendo en cuenta los precios, los costes…

Ambos conceptos se representan en función de los precios, teniendo en cuenta que el resto de los factores permanecen constantes. Cuando ambas curvas coinciden se da el equilibrio macroeconómico, que es el momento en que los compradores y vendedores se ponen de acuerdo en la cantidad a producir y comprar. Cuando el precio es mayor al de equilibrio se producirá un exceso de oferta que implicara una bajada del precio y viceversa.



2. INFLACIÓN EN MODELO DE DA Y OA
Se trata de la subida generalizada de precios, medida por el IPC y el deflactor del PIB. Dentro del modelo de DA y OA diferenciamos una inflación de demanda y otra de oferta.

Inflación de demanda. Se produce con los desplazamientos de la curva de DA. Estos están provocados por aumento en el gasto, en la oferta monetaria, una mayor inversión…El resultado final será una subida de precios.
Inflación de costesSe produce ante desplazamientos de la curva de oferta a la izquierda debido a un aumento en los costes. Si cuesta más fabricar un producto el precio también aumentará y la producción disminuirá. Algunas de las causas pueden ser un aumento de los salarios, el aumento en el precio de la energía… 

                                          

      3. DESEMPLEO

Efectos del desempleo. Se pueden diferenciar dos tipos:
-          Económicos:
a)      Bajada de la producción al no emplearse todos los recursos. La economía se situaría por debajo de la FPP.
b)      Disminuye la renta y por tanto la demanda agregada.
c)       Sube el déficit público debido a los subsidios y se recauda menos en la SS y Hª.
-          Sociales: psicológicos, al disminuir la autoestima, depresiones, discriminatorio según edad, sexo…

Explicaciones al desempleo. Son muchos factores los que lo justifican: aumento de la población activa con la natalidad, cambios tecnológicos, globalización, los ciclos económicos… Según los teóricos económicos tenemos dos tipos:

      Clásicos. Estos lo justifican por la rigidez del mercado laboral, los sindicatos, los salarios mínimos… que impiden que bajen a lo que sería el salario de equilibrio. Estos economistas consideran que el desempleo es voluntario puesto que no aceptan un salario menor. Piensan que con un salario mayor las empresas demandarán menos mano de obra.

    Keynesiano. Lo justifican por la falta de DA, por lo que el desempleo es involuntario, por lo que se resolvería aumentando el gasto total (consumo, inversión, gasto público, exportaciones netas). La consecuencia negativa sería un aumento de precios que se traslada a la inflación.

Políticas contra el desempleo
-          Los economistas clásicos piensan en reducir los salarios hasta el nivel de equilibrio.
-          De demanda. Estas se realizan con políticas monetarias o fiscales. A corto plazo aumenta el gasto y por tanto la producción y el empleo, desplazándose la curva de DA. A largo plazo se incrementan los precios y también los salarios por lo que la curva de OA se desplaza a la izquierda, disminuyendo la producción.


-    De oferta. La intención es que la curva de OA se desplace a la derecha, con lo que aumenta la producción y bajan los precios. 

                                                

     4. CICLO ECONÓMICO
La evolución del PIB puede ser de 4 tipos: a) Tendencia creciente. b) Ciclos económicos. c) Variaciones estacionales, con duración inferior al año. d) Variaciones aleatorias.

El ciclo económico son los cambios del PIB que puede tener una fase de expansión, con aumento en el empleo, y de recesión, con desempleo creciente. Según la gravedad de la recesión puede llegar a ser depresión o crisis. El origen de los ciclos está en el cambio de la DA. Por ejemplo:
-         -  Una expansión se podría iniciar con un aumento en la actividad de un sector, como ocurrió con la construcción. Esto contagiará al resto de los sectores.
-      -  La recesión se puede iniciar con una bajada de actividad en algún sector, como ocurrió con la construcción en 2008.

CUESTIONARIO TEMA 9. ECONOMÍA

Busca información sobre cómo afectó a España UNA de las crisis económicas del siglo XX (el crack del 29, la crisis energética del 73 o la crisis del 92) y haz una redacción de aproximadamente un folio.

TEMA 8. ECONOMÍA

TEMA 8. MACROECONOMÍA. OBJETIVOS. EL PIB

1.       LA MACROECONOMÍA
La microeconomía estudia la producción y precios de un mercado en concreto (el del pan,…), mientras la macroeconomía lo hace sobre el conjunto de la economía. El Estado interviene con políticas macroeconómicas, que están destinadas a influir en la economía global de un país. Estas políticas tienen los siguientes objetivos:
a)      Crecimiento de la producción. Consiste en acercarse a la producción potencial, es decir, al máximo de producción posible de una economía. Al aumentar la producción, aumenta el empleo, los beneficios, los impuestos, los gastos sociales… Para medir este objetivo se suele usar el ouput gap, que es la diferencia entre el máximo de producción posible y la realmente producida. Si se produce por debajo es que se están desaprovechando recursos. Si se produce por arriba es un crecimiento por encima de lo realmente posible que genera inflación.
b)      El empleo. Cuando la actividad económica cae se genera desempleo y viceversa. Con baja tasa de paro la producción se irá acercando a su nivel potencial, crecen los ingresos de las familias, aumenta el consumo y la demanda y esto generará más empleo. Además, el sector público tendrá que gastar menos dinero en pensiones.
c)       Inflación. Los precios tienden a subir cuando hay un exceso de demanda. Esto generará beneficios y un incremento de la producción. A nivel global, cuando aumenta la demanda, en fases de expansión, suben los precios. Si el alza de precios es grande se pierde poder adquisitivo y los países extranjeros querrán comprarnos menos porque nuestros precios son altos. Por estas razones, se intenta controlar la inflación.
d)      Déficit público. Es igual a la diferencia entre los ingresos y gastos de las administraciones públicas. Cuando los gastos superan a los ingresos se dice que hay déficit público.
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Ingresos Públicos
38,2
38,5
39,4
40,5
41,0
36,7
Gastos Públicos
38,4
38,9
38,4
38,5
38,8
40,5
Saldo presupuestario
-0,2
-0,4
1,0
2,0
2,2
-3,8

e)      Déficit exterior. Es la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un país con respecto al exterior.
f)       Tipo de cambio. Es la relación entre dos monedas o divisas. Esto no compete ya al Banco de España en tanto la moneda es el euro.
Para cumplir con estos objetivos se usan las siguientes políticas instrumentales: política monetaria, fiscal, de tipo de cambio o de oferta.
2.        EL PIB
Se define como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos durante un año en el interior de un país. Esto se mide por la Contabilidad Nacional. Los productos a que hace referencia el PIB son productos finales. Si se contasen los productos intermedios (ya incluidos en los productos finales) se produciría una doble contabilidad. Además, solo se incluyen los que son producidos durante el año, excluyéndose las compras de terrenos, activos financieros o los productos de segunda mano (bienes que ya han sido producidos en otras fechas). Por otra parte, se excluyen también los servicios que no se producen con la intención de ser vendidos como el trabajo doméstico, el trueque… Por último, el PIB incluye la producción realizada en el interior del país con independencia de la nacionalidad del productor.
Cálculo del PIB:
-          Por el método del gasto. Es el resultado de la suma de los bienes y servicios de cada usuario final (familias, empresas, sector público y sector exterior). Esta valoración se hace al precio del mercado (pm):
PIBpm= C+I+G+XN
Siendo:
Consumo Privado (C): consumo de las familias, excluyéndose los bienes usados y los activos financieros.
Inversión Privada (I): constituida por la Formación Bruta de Capital Fijo (FCBF) de las empresas, compuesta por los almacenes, fábricas, equipos de producción, vehículos, viviendas… y la variación de existencias, constituida por el incremento de las existencias que no han sido aún vendidas en el mercado. Este cálculo nos da la Inversión Bruta (IB). Para calcular la Inversión Neta (IN) habrá que deducir la Depreciación del capital (D).
Gasto Público (G): compuesto por el consumo del sector público y las compras de bienes de capital del mismo. Se excluyen en el PIB las transferencias a las economías domésticas.
Exportaciones netas (XN): se trata de la diferencia entre las exportaciones realizadas desde España y las importaciones realizadas desde fuera de España. XN= X-M.

El cálculo del PIB durante varios años permite ver cuánto crece o decrece la economía de un año a otro. Este cálculo permite saber el crecimiento económico entre años. Se calcula:
Variación del PIB= PIBt – PIB t-1/PIBt-1 x 100
- Por el método de los costes. Se calcula sumando el coste de los factores de todas las empresas de la economía (sueldos, intereses, alquileres, beneficios, depreciación de capital fijo). La equivalencia de un método y otro se realiza deduciendo las subvenciones:
PIBpm= PIBcf + Ti – Sb, siendo Ti los impuestos indirectos y Sb las subvenciones.
Ejemplo:
Año 2012: consumo de las familias, 700 M; inversión privada, 150 M; Gasto público, 100 M; Transferencias, 30 M; Exportaciones, 90 M; Importaciones, 110 M. Calcula el PIB de 2012 y determina su crecimiento respecto a 2011 sabiendo que este fue de 910 M.
Ejemplo:
Tenemos los siguientes datos:
Referidos a los gastos en productos finales: Consumo, 980; Inversión privada, 210; Gasto público, 140; Exportaciones netas, 70.
Referidos a las rentas de los agentes económicos: sueldos, 1120; intereses y alquileres, 14; impuestos indirectos menos subvenciones, 98; depreciación, 28; beneficios, 140. Calcula el PIB por el método del gasto y por el de coste y comprueba que son equivalentes.

3.       PIB nominal y PIB real e índices de precios
El PIB se calcula a los precios existentes cada año. Cuando comprobamos que el PIB ha aumentado de un año a otro se puede deber a varios factores:
-          Se han producido más bienes y servicios que el año anterior, lo que supone un aumento del nivel de vida.
-          Los precios han aumentado de un año a otro, lo que implica que el coste de vida ha aumentado
-          Se han producido ambas cosas.
Para resolver si el aumento del PIB se ha debido a una razón u otra o a ambas aparece el PIB real. El PIB nominal o a precios corrientes se mide en función de los precios existentes cada año. El PIB real o a precios constantes elimina el efecto de la inflación de precios. Por ejemplo, para calcular el PIB de 2011 se hace con los precios de 2011. Para calcular el PIB real de 2012 se hará con los precios de 2011. El PIB real da una visión más fiable del aumento de la producción, por tanto.

Los índices de precios
La subida de precios afecta a los consumidores, pues pierden capacidad de compra, a los trabajadores, pues los salarios han de ser revisados cuando aumenta el precio, a las empresas, pues influye al fijar los precios y al Gobierno, pues cuando aumentan los precios disminuye la competitividad del país… Señalamos dos índices:
a)      IPC. Se calcula a partir de una cesta de bienes y servicios representativos del consumo del país. Permite calcular la tasa de inflación que es el aumento de los precios entre un año y otro. Para ello necesitamos contar con el IPC de ambos años:
Tasa de inflación= IPCt – IPCt-1/IPCt-1 x 100
Ejemplo: si tenemos el IPC del año 2010 (108,6) y el de 2009 (106,7), el cálculo nos da una inflación de 1,78%.
No obstante, el IPC no es una medida perfecta porque a veces se exagera por las siguientes razones: cambios en la calidad de los productos que son más caros por esta razón, la creación de bienes nuevos, sustitución de productos por el aumento del nivel de vida, la aparición de tiendas de descuento…
b)      Deflactor del PIB. Es la relación entre el PIB nominal y el real. Se calcula:
Deflactor del PIB= PIB nominal/PIB real x100.
Ejemplo: PIB real 2010 (775624) y PIB nominal 2010 (1062591). El cálculo del deflactor será: 137. Si calculamos ahora la inflación según el deflactor:
Tasa inflación 2010= Deflactor2010 – Deflactor2009/Deflactor2009 x 100= 1% (sabiendo que el Deflactor 2009 es 135,7).

4) PNB y Renta Nacional
El PNB presenta una sutil diferencia con el PIB pues solo considera las rentas de los residentes nacionales, excluyendo la de los extranjeros, se hayan producido en cualquier lugar del mundo. En relación al PIB se puede expresar: PNB = PIB + Renta residentes en el extranjero – Renta de extranjeros obtenidas en territorio nacional.
Un segundo concepto es el PNN, que excluye del PNB la depreciación, que es la estimación de lo que se ha gastado de los bienes de equipo. PNN= PNB – D.
Renta Nacional. Son las rentas del trabajo, el capital y la tierra menos la depreciación y los impuestos indirectos. Coincide con la PNNcf. Por tanto: RNN= PNNcf= PNBcf – D

De aquí se deriva la Renta per cápita= RN/Población