lunes, 27 de febrero de 2017

TEMA 9. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 9. FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

1)      FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Las empresas necesitan financiarse para disponer de los recursos materiales y humanos. Las fuentes para obtener el dinero se pueden clasificar según estos criterios:
-          Según la propiedad. Se distingue entre financiación propia o fondos propios (aportación de los socios y reservas procedentes de los beneficios) y ajena (generan una deuda para la empresa de bancos o acreedores que prestan el dinero y que ha de ser devuelta).
-          Según el tiempo de permanencia de estos recursos financieros. A largo plazo o permanente es la aportación de los socio, préstamos a largo plazo, reservas… y a corto plazo, de los proveedores o de los bancos.
-          Según su procedencia. La interna es procedente del ahorro o autofinanciación y externa (el resto y que procede de fuera, incluido la aportación de los socios).
El área financiera de las empresas planifica cuales son las necesidades de capital de la empresa, buscan la forma más adecuada de obtener los recursos y el nivel de endeudamiento adecuado de modo que haya un equilibrio financiero. Este equilibrio da lugar a la estructura financiera de la empresa, que es la adecuada proporción entre deudas y fondos propios. Lo recomendable es que las deudas no sean mayores al 50% del total de los recursos.

2)      FONDOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA

A)     La aportación de los socios o el capital social. Las aportaciones de los socios de una empresa constituyen parte de los fondos propios de la empresa. En el caso de las Sociedades Anónimas se denominan acciones. Con ellas, la SA obtiene dinero de los ahorradores (accionistas) que pasan a ser propietarios de la empresa. Estas aportaciones son permanentes y no se devuelven. Al constituirse una SA se emiten estas acciones que constituyen el capital social (Ej: con un capital social de 200000 euros con acciones a 20 euros el número de acciones será 10000), constituyendo una parte alícuota de mismo.
-          Capital suscrito y desembolsado. La ley de SA permite que al principio solo se desembolse un mínimo del 25% del capital. La parte que ya ha sido aportada es el capital desembolsado mientras que el capital social suscrito es el total a pagar (desembolsado o no).
-          Derechos del accionista. Al suscribir las acciones el inversor podrá participar del reparto de los beneficios (dividendos), tener un carácter preferente sobre las ampliaciones de capital, estar informado de las acciones de la sociedad o participar en la liquidación de la misma.
-          La valoración de las acciones. Distinguimos:
a)      Valor nominal (VN). Valor de la acción al emitirse. Se calcula: VN= capital social/nº acciones.
b)      Valor teórico o valor contable. Es la relación entre los fondos propios (capital más reservas) y el número de acciones. Este valor indica que los accionistas también son dueños de las reservas. Por ejemplo: Una empresa con capital de 100000 y 4000 acciones, con un VN de 25 euros. Si tiene unas reservas de 40000 euros los fondos propios serán de 140000 euros. El VT= PN/nº acciones= 35 euros.
c)       Valor de mercado o cotización. Suele ser distinto a los anteriores y es el precio pagado en bolsa por la acción. Está en función de la oferta y demanda. Si el valor en bolsa es de 40 euros significa que el mercado valora la empresa a 160000 euros, 20000 por encima de su patrimonio neto o fondos propios. La cotización se calcula:
Cotización= capital bursátil/nº acciones
Ejemplo: una empresa tiene un capital social de 1 M de euros con acciones a 20 euros de valor nominal. Contesta: ¿cuántas acciones se emitieron? ¿qué representa cada acción? ¿cuánto pagó el que compró 40 acciones? ¿qué derechos adquirió el que compró estas acciones?
-          Ampliaciones del capital. En el momento en que el capital social es insuficiente se puede plantea ampliarlo, emitiendo nuevas acciones. Estas se pueden emitir al mismo precio que las antiguas o a la par o a un precio superior. En el ejemplo que estamos llevando (Capital de 100000, 4000 acciones de 25 euros y reservas de 40000 euros) tenemos que el VN= 25 euros y el VT= 35 euros. Si ampliamos el capital con 1000 nuevas acciones a la par (al mismo precio, 25 euros), habrá que calcular el nuevo VT. El nuevo Patrimonio neto será de 165000 euros y las acciones 5000. El nuevo VT será:
VT2= PN/nº acciones= 33 euros. Esto significa que el VT pierde dos euros con la ampliación. Los antiguos accionistas pierden y los nuevos ganan al participar de las reservas ya generadas.
Para proteger a los antiguos accionistas las nuevas acciones se emiten con una prima de emisión para compensar esta pérdida de valor o se les da la preferencia en la suscripción de las nuevas acciones. La prima de emisión en el ejemplo sería de 10 euros, para igualar el VT original. El Patrimonio Neto final será la suma del capital social (100000+25000), reservas (4000) y la prima (10x1000). En total 175000 euros.

Ejemplo: Capital de 1 M, 100000 acciones a 10 euros y reservas de 200000 euros. Ampliación de 50000 euros a la par. Calcula el VT1 y el VT2.

B)      Autofinanciación o reservas. Las empresas han de decidir qué hacen con los beneficios. Pueden repartirlos como dividendos entre los accionistas o destinarlos a reservas que serán usadas para cubrir las necesidades financieras. Son fondos obtenidos durante la actividad de la empresa sin necesidad de recurrir a prestamistas externos (bancos) ni internos (socios o accionistas). Se distinguen dos tipos:
a)      Autofinanciación de enriquecimiento. Se trata de la parte de los beneficios destinados a formar parte de los fondos propios como reservas. Pueden ser: reservas legales (obligatorias por ley), estatutarias (en virtud de los acuerdos salidos de los estatutos) y voluntarias (acuerdos voluntarios de los socios).
Ejemplo: beneficios netos de 200000 euros y 1000 acciones. Se destina un 35% a dividendos. Cuánto se repartirá por acción y cuánto se incrementarán los fondos propios.
b)      Autofinanciación de mantenimiento. Se trata de dos:
-          Amortizaciones. Cuando se compra un equipo productivo (nave, maquinaria, coches…) estos van perdiendo valor cada año debido a su envejecimiento u obsolescencia. Las empresas valoran esta depreciación y lo reflejan como un coste anual. Este coste se llama amortización y se deduce de los beneficios. Se emplea para ir reponiendo los bienes cuando se ve necesario. Por ejemplo, una maquinaria de 100000 euros que se deprecia un 10% supone una amortización anual de 10000 euros.
-          Provisiones. Estos fondos se usan para cubrir posibles pérdidas derivadas de indemnizaciones, multas… Si estos fondos no se usan formarán parte de los fondos propios.
Ventajas de la autofinanciación. La ventaja de repartir menos dividendos es la mayor disponibilidad de recursos. No se pagan intereses por ellos.
Inconvenientes. No obstante, el reparto de dividendos indica que la empresa va bien por lo que podría atraer a posibles inversores. También puede generar conflictos con los accionistas que quieren que haya mayor reparto.

3)      FINANCIACIÓN AJENA

Debido a que los recursos propios suelen ser insuficientes se recurre a recursos ajenos. Estos suponen un coste debido al pago de un interés.
A)     A corto plazo. Hay que devolverlo en un año como máximo.
-          Crédito comercial de proveedores. Cuando una empresa compra un bien no siempre paga al contado. Cuando se aplaza el pago supone un crédito concedido por los proveedores hasta su pago. Son gratuitos por lo general y suelen ser acordados por ambas partes, aunque no implican descuentos por pronto pago.
-          Préstamos y créditos. Se piden para hacer frente a pagos debidos, por ejemplo, a no haber cobrado alguna factura. Se negocian con los bancos a un tipo de interés. Se distinguen entre préstamos (se recibe una cantidad que se pagar en un plazo más unos intereses) y créditos (el banco concede una línea de crédito por la que la empresa puede disponer de una cierta cantidad de dinero según lo vaya necesitando. Sólo devolverá la cantidad que haya dispuesto más el interés sobre la cantidad usada).
-          Descuento comercial. Las empresas acuerdan a menudo cobrar sus trabajos mediante letras de cambio o pagarés. Estos son pagados por los clientes en varios meses. Pero la empresa puede querer cobrar antes de la fecha acordada. Para ello los bancos adelantan el dinero a cobrar descontando la comisión que se embolsa el banco.  Esta operación denominada descuento permite a la empresa obtener liquidez pero tiene el riesgo de que las letras o el pagaré no se paguen. En este caso el banco reclama la cantidad que figura en la letra de cambio o pagaré.
-          Factoring. Es una sociedad especializada en el cobro de letras o pagarés impagados que compra a la empresa estas letras o pagarés. Ello permite obtener los fondos además de liberarse del posible impago. Será el factoring quien asuma el riesgo de no cobrar a cambio de una comisión que cobra a la empresa. Ej: cobrador del Frac.
B)      A largo plazo. Se asocia a inversiones en renovación de equipos productivos…
-          Obligaciones o empréstitos. Son grandes cantidades de dinero que suelen pedir las grandes empresas. Para ello divide la cantidad de dinero que solicita en partes iguales y emite títulos llamados bonos y obligaciones. Estas se ofrecen a los ahorradores que lo adquieren a cambio de recibir en el tiempo pactado lo invertido más un interés. Existen incentivos para los ahorradores como un mejor tipo de interés, una prima de emisión…
-          Créditos para adquirir bienes de equipo. Las empresas pueden pedir préstamos a los bancos o negociar con los proveedores un pago periódico que se formaliza en letras de cambio.
-          Leasing. Es un contrato de arrendamiento por el que el arrendador alquila un bien por el que el arrendatario paga unas cuotas. Al final del contrato suele haber una opción de compra. Se conocen dos tipos: a) El leasing financiero, en el que una empresa de leasing compra un bien que alquila al arrendatario y cuyo contrato no se puede rescindir. b) Leasing operativo, en el que un fabricante es el arrendador de un bien y cuyo contrato es rescindible. La desventaja es su mayor coste.

4)      ENTORNO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS

a)      Activos financieros. Se trata de todos aquellos títulos que reconocen una deuda para quien los emite. Son creados por aquellos agentes que necesitan financiación para su actividad productiva: Administración Pública (Letras del Tesoro, Bonos, Obligaciones) o empresas (bonos, acciones). Sus características son:
-          Rentabilidad. Es el rendimiento que el ahorrador espera obtener al comprar un activo financiero. En el caso de los intereses fijos se llaman títulos de renta fija (bonos) y cuando el interés variable son títulos de renta variable (acciones). Se calcula: Rentabilidad= Beneficio/capital invertidox100
Ejemplo: Una accionista invierte 20000 euros en acciones y recibe 500 euros en dividendos. Rentabilidad= 500/20000= 2,5%
-          Riesgo. Se mide por el plazo de devolución  las garantías de ser devuelta la deuda. Cuanto más seguro sea el cobro menor será el riesgo.
-          Liquidez. Cuanto antes se puede convertir un activo en dinero efectivo se dice que es más líquido.
En conclusión, un activo es más rentable si el riesgo es mayor y su liquidez es menor. Cuanto más arriesgado sea recuperar el dinero la rentabilidad será mayor.

b)      Mercado de valores y la bolsa. El mercado de valores se dedica a la compraventa de títulos y que pone de acuerdo a ahorradores con inversores. Estos últimos son la Administración y empresas. Existe un mercado primario, donde se venden los títulos por primera vez, y otro secundario, donde se revenden estos títulos. El mercado secundario más importante es la Bolsa. En la Bolsa el precio cambia, no es el de emisión. Se determina por la oferta y la demanda, dando lugar al precio o cotización en bolsa. Si los inversores piensan que una empresa irá bien querrán comprar acciones de esa empresa puesto que piensan que cobrarán dividendos. Como se genera un exceso de demanda de esas acciones subirá el precio, y viceversa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario