TEMA 16. ECONOMÍA
ESPAÑOLA RECIENTE
1.
LA
AUTARQUÍA TRAS LA GUERRA (1939-1959)
La situación tras la Guerra Civil
era la siguiente:
-
Se suprimen la Constitución, los partidos
políticos, el parlamentarismo, los sindicatos… y se instaura un régimen de
partido único y un sindicalismo vertical (que incluye a trabajadores y
empresarios), ambos controlados por el Estado. El tipo de gobierno será una dictadura
autoritaria que controla todos los poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
centrados en la figura de Franco.
Autarquía
- Durante la II Gª
Mundial apoyó a los países del Eje (Alemania e Italia), aunque no participó en
el conflicto, pasando de la neutralidad a la no beligerancia y nuevamente a la
neutralidad. Esta situación provocará tras la guerra el rechazo de todos los
países de la recién creada ONU. Así, en 1946 la resolución de la ONU será la
condena al régimen de Franco y recomendará el aislamiento económico de España.
Tan solo algunos países como Argentina, México, Portugal o Suiza, seguirán
comerciando con España, con productos tan necesario como el trigo. Asimismo,
España quedará al margen del Plan Marshall.
El resultado
final será la autarquía, que
supone el autoabastecimiento de casi todos los productos necesarios para el
desarrollo de la actividad económica:
- El comercio exterior estaba intervenido, lo que
suponía escasez de productos necesarios y precios muy altos para bienes tan
necesarios como el petróleo.
- Se realiza un plan de fomento de la industria
con el INI, creado en 1941 que creó numerosas empresas públicas como ENDESA,
Iberia, se nacionaliza RENFE, SEAT, toma el poder del monopolio de
hidrocarburos con CAMPSA…
- Se realiza un plan energético con la creación de
hidroeléctricas.
- Se crea el SNT (Servicio Nacional del Trigo)
para el abastecimiento y almacenamiento del mismo. Se construyen numerosos
silos.
La autarquía y
la guerra provocaron un nivel de vida muy bajo generando miseria y hambre. Se
crean las cartillas de racionamiento y se genera un mercado negro (el
estraperlo). La gran mayoría de la población trabajaba de la agricultura; tan
solo el 18% se dedicaba a la industria.
El fin de la autarquía tendrá
relación con la Guerra Fría entre URSS y USA. El sentir anticomunista del
gobierno de Franco atrae la atención de USA, con el que se firman los acuerdos
de carácter defensivo y económico en 1953. El resultado será el establecimiento
de las bases militares en Torrejón, Morón, Rota y Zaragoza y la entrada de
capital USA. Este acercamiento con USA derivará en la entrada de España en la
ONU en 1955, en el Banco Mundial en 1958 y en el FMI en 1959.
A fines de la
década de los 50 la tendencia será a liberalizar la economía. Así se remodela
el gobierno dando entrada a nuevos políticos con una preparación diferente
(abogados, economistas,…) y de orientación católica (Opus Dei). Estos
políticos, conocidos como tecnócratas, desplazan a los políticos falangistas y
desarrollarán el Plan de Estabilización de 1959, que supuso la liberalización
de la economía.
2) EL DESARROLLISMO (1959-73)
La economía
crece a un ritmo sin precedentes provocando una transformación en la sociedad.
Se distinguen dos Planes principales:
1) El
Plan de Estabilización de 1959. Supone la liberalización de la economía y el
fin de la autarquía, aunque sin que el Estado abandone del todo su control. El
objetivo a largo plazo era incorporar la economía española a los mercados
internacionales. Tenía tres aspectos principales:
-
Estabilización financiera, actuando sobre la
inflación y el déficit.
-
Liberalización interior de la economía.
-
Liberalización exterior, facilitando la entrada
de mercancías y capitales extranjeros.
2) Planes
de Desarrollo Económico y Social, en los 60. El Gobierno emprendió acciones
conjuntas con el sector privado, ofreciendo ayudas a proyectos de interés. Se
pretendía impulsar el crecimiento de la economía española. Se crean los Polos
de desarrollo para favorecer la industrialización y se mejoran las
infraestructuras.
El resultado
final de ambos planes durante la década de los 60 se puede resumir:
- Mejora de la balanza de pagos y una expansión
económica, favorecido por la coyuntura internacional.
- Crecimiento de la producción industrial en
sectores como las químicas, energía, siderurgia, construcción naval, automóvil…
con los principales enclaves en el País Vasco y Cataluña.
- Lenta modernización del sector agrario, con
entrada de la mecanización, regadíos, abonos químicos... Hubo un traslado
masivo del campo a la ciudad.
- Aparición del turismo, que fue motor de otros
sectores y que potencia el desarrollo del transporte, la construcción…
-
Mejora tecnológica muy moderada.
- Limitada creación del empleo en muchas zonas
como las Castillas, Extremadura, Andalucía… que provoca la emigración masiva a
Cataluña, Madrid o centro Europa.
-
Cambios demográficos con un crecimiento de la
población debido sobre todo a la bajada de la mortalidad.
- Cambios sociales con la aparición de una clase
media de profesionales liberales como abogados, médicos… La educación se extiende a casi todas las
capas de la sociedad y el aumento del poder adquisitivo permite que se implante
el consumismo y las nuevas ideas que vienen de Europa.
Quedaba
pendiente: el atraso tecnológico, la regionalización de la industria y del
empleo, el intervencionismo del Estado…
3)
FIN
DEL FRANQUISMO, TRANSICIÓN Y CRISIS ENERGÉTICA
Durante los años
70 se palpaba una progresiva politización de la sociedad. El resultado final
será una creciente oposición antifranquista que era vista con buenos ojos por
cada vez más españoles. Desde los 60 se
dan numerosas reivindicaciones obreras, con participación de los sindicatos,
protestas estudiantiles… Los viejos partidos renuevan a sus dirigentes y se
desarrollan tanto en el interior como el exterior. Otro de los conflictos para
el gobierno es la aparición de grupos terroristas como ETA, el FRAP… Tras la
muerte de Franco se realiza la Ley de Reforma Política que da vía a la creación
de la democracia, la soberanía popular, la aparición de los partidos políticos
legalizados y la Constitución del 78.
En todo este impasse se da la crisis
energética debido a la subida de los precios del petróleo auspiciados por los
países de la OPEP, que deciden no exportar petróleo a los países que apoyaron a
Israel durante la guerra de Yom Kippur. Esto provocará una fuerte inflación y
una reducción de la actividad económica mundial. Esto sumirá a las economías
occidentales en una gran crisis. España no tomó ninguna medida de ajuste, algo
que sí hicieron el resto de países. Lo que sí hizo fue reducir los impuestos
sobre los carburantes para que el precio no subiese, lo que equivalía a
subsidiar el consumo de un producto encarecido. La consecuencia será el deterioro
de la balanza de pagos.
En política económica interior se dan los Pactos de la
Moncloa. Estaban encaminados a evitar la caída de España en una profunda
recesión. Fueron pactos entre los partidos políticos, los empresarios y los
sindicatos, en los que se marcaba el camino para evitar la crisis, abriéndose
la economía al exterior de cara a la entrada en la CEE. Los objetivos serán:
-
Controlar la inflación
-
Reducción del déficit público
-
Control de los salarios
-
Aumentar la flexibilidad de las instituciones y
de los mercados.
4)
LOS
AÑOS 80 Y LA ENTRADA EN LA CEE
El cambio
político ocurre en el año 82, con la entrada del PSOE. La coyuntura
internacional favorable permite la recuperación del comercio. También se dan un
conjunto de medidas como: relanzamiento de obras públicas, política de
flexibilización de mercados, lucha contra la inflación y el déficit público,
control del tipo de cambio… En 1985 se firma el Tratado de adhesión a la CEE,
que supuso la consagración de la democracia y un impulso a la modernización de
la economía y la sociedad. La Comunidad Económica en el año 86 suponía la
desaparición de aranceles en las exportaciones e importaciones, además de la
adopción de políticas comunes. Al ingresar España se estaban desarrollando
otros dos tratados: el Acta Única y el Tratado de Maastricht. Por ellos, los
países cedían parte de su soberanía a favor de la Unión, apareciendo la actual
idea de la unión económica y monetaria. Supone esto que las doctrinas
principales en materia económica y monetaria son controladas por el Banco
Central Europeo, y no los bancos centrales nacionales. Las consecuencias de la
entrada en la CEE fueron:
-
Reforzamiento de la democracia y del Estado de
derecho.
-
Acceder a un amplio mercado único
-
Se adoptan las políticas comunitarias en
agricultura, pesca, industria, transportes, comercio…
-
España participa de los fondos de adhesión
(estructurales, sociales, agrarios…)
-
Mejora del PIB, infraestructuras, del Estado de
Bienestar…
5)
AÑOS
90 Y CRISIS DE 2007
A principios de
los años 90 se genera una crisis económica que se suele excusar en el aumento
del precio del petróleo o el final de la burbuja inmobiliaria japonesa. En
España, las consecuencias de esto se sumarán al incremento de la Deuda Pública
derivados de la Expo de Sevilla y los juegos de Barcelona. El resultado será un
paro desorbitado del 24%, una Deuda Pública muy alta y la devaluación de la
peseta para corregir el déficit comercial. Se comenzó a salir de la misma en
1995. Esta crisis coincidió con una política económica que pretendía cumplir
los criterios establecidos en el Tratado de Maastricht y así integrarse en
la UEM. Los requisitos comunes a todos los países eran:
-
Crecimiento de los precios inferior al 1,5%
-
Tipos de interés inferiores al 2%
-
Tipo de cambio estable
-
Déficit anual inferior al 3%
-
Deuda pública inferior al 60%
Estos objetivos
se pretendían resolver con medidas como el control de precios y del déficit,
con reducciónes del Gasto Público, la lucha contra las rigideces del mercado
laboral y del suelo… España logrará, al cumplir los 5 objetivos, entrar en la
UEM, derivando en una política económica y monetaria común en el año 2002. En
esta fecha se introduce el euro.
La crisis de 2007. El origen de
esta crisis se ha hecho coincidir con el fin de la burbuja inmobiliaria en USA,
derivado de las hipotecas subprime. El resultado será una crisis de la banca y
la paralización de los créditos. Ningún banco se fiaba de nadie por lo que
dejaron de realizarse préstamos. Esto llevó a un círculo de impagos, de
paralizaciones de proyectos, de bancos en quiebra, empresas cerradas y, en
consecuencia paro. Los gobiernos tomaron la decisión de ayudar a los bancos con
problemas y de realizar políticas expansivas monetarias y fiscales, para
compensar la caída de la Demanda Agregada. Aunque la crisis se paralizó el
aumento del Gasto Público generó déficits que generaba desconfianza en los
mercados financieros. Se había consolidado la crisis de la Deuda, es decir, los
bancos y los acreedores no tenían la certeza de cobrar las deudas generadas por
los créditos y por tanto, no prestaban. En España esta crisis se sumó a varias
debilidades: crecimiento
desequilibrado de los sectores productivos y baja productividad, el peso principal
estaba en la construcción, pocas innovaciones que afectaban a
la competitividad de las empresas, fuerte endeudamiento externo propiciado por
los ventajosos préstamos que se habían dado, rigideces en el mercado del
trabajo…
Como consecuencia
de todo ello, el mercado inmobiliario no aguanta más especulación. Hay más
viviendas de las que la gente puede pagar con sus préstamos y se deja de
construir porque los bancos desconfían de dar créditos. Es decir, explota la
burbuja inmobiliaria. Ya no se demandan viviendas y los que las tienen para
especular con ellas y venderlas tienen que afrontar los pagos de la hipoteca.
La caída del sector de la construcción tiró de otros sectores subsidiarios y
generó un desempleo cíclico y estructural aún no resuelto.
Fortalezas para salir de la crisis
-
Infraestructuras de primer orden
-
Capital humano de primer orden
-
Tejido empresarial competitivo
El nuevo modelo
de crecimiento se quiere centrar en sectores que puedan generar empleo y en los
que España tiene ventajas competitivas como: sectores de bienes de exportación,
turismo… No obstante, es la industria el sector de mayor valor añadido, junto a
la Investigación, por lo que son el verdadero motor de los países prósperos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario