miércoles, 25 de enero de 2017

PROYECTO EMPRESARIAL


PROYECTO EMPRESARIAL


1ª PARTE: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

1)      Introducción. Explicación de las razones por las que haces el simulacro de empresa (contar que eres alumn@ de Bachillerato, de la asignatura de FAG y que esto es un simulacro de empresa…) + breve descripción del proyecto.
2)      Cualidades personales. Descripción de un CV (real o figurado) que nos permita hacer frente a la actividad económica que hemos elegido (por ejemplo, si decidimos montar una empresa de instalaciones eléctricas tendremos que acreditarnos como electricista).
3)      Nombre comercial y logo. Elegiremos un nombre comercial que puede coincidir con nuestro nombre real, un anagrama u otros. Igualmente idearemos un logo que es el que incluiremos en las facturas, cartas comerciales, tarjetas…
4)      Plan de negocio. Hay que especificar lo siguiente:
a)     Descripción del proyecto. Analizaremos en qué consiste nuestro proyecto (cuáles son los bienes que vamos a producir o servicios que vamos a prestar), hacia quien va dirigido, haremos una tabla de precios con todos nuestros servicios,…
b)  Razones para montar este negocio (qué nos atrae, la preparación que tenemos, las influencias de familiares, las perspectivas de negocios…).
c)     Sector económico en el que se va a desarrollar la actividad  y la dimensión que tendrá el negocio.
5)      Localización del local/nave/lugar de trabajo y ámbito. Situaremos en un mapa la situación del lugar de trabajo. Se buscará la planimetría en Catastro (http://www.catastro.meh.es/) y en alguna fuente cartográfica como Google Maps. En función de nuestra actividad se explicará las ventajas que nos aporta la ubicación.  Nos informaremos del precio del alquiler de locales por la zona mediante los distintos portales inmobiliarios.
Se especificará el ámbito en el que se mueve nuestro negocio.
6)      Tipo de sociedad. Elegiremos el tipo de empresario que queremos ser y lo explicaremos.
7)      Organigrama. Se hará una estructura que puede ser jerárquica en la que se detalle si vamos a tener un departamento de marketing, de producción, de ventas… Se especificará los trabajadores con los que contaremos.
8)      Forma de financiación. Si elegimos una SL o SA, habrá que emitir participaciones o acciones al principio. Habrá que elegir entre las distintas formas de financiación propia o ajena.
9)      Entorno. Se hará un análisis del entorno general y específico.
10)   Análisis de Porter.
11)   Análisis DAFO.

TODOS ESTOS APARTADOS HAN DE FIGURAR EN EL PROYECTO.


2ª PARTE: TRÁMITES PARA LA FORMACIÓN DE LA EMPRESA

Los trámites previos son necesarios para constituirse legalmente. Se  justifican para que la Administración lleve un control estadístico de las actividades realizadas en el territorio, recaudar fondos vía impuestos, garantizar que las actividades no son perjudiciales para terceros o que se cumplen las condiciones de trabajo, seguridad...
Con carácter general vamos a presentar en el proyecto lo siguiente (hay más documentos pero sólo vamos a centrarnos en estos):
1) Aunque no se trate de un trámite destinado específicamente a la Administración habrá que formalizar un contrato de alquiler de nuestro local (si vamos a disponer de un local alquilado). Recordamos que los datos siempre serán figurados, inventados.
2) Hay que rellenar, con los datos figurados que hemos usado para identificarnos, la solicitud de licencia del Ayuntamiento. Dependerá del lugar donde realizaremos nuestra actividad y si ésta se desarrolla en algún lugar concreto. Si nos damos de alta como autónomo y nuestra actividad la hacemos en toda España no habrá que realizar una licencia de apertura concreta. El formulario para la ciudad de Madrid se puede obtener en la página del Ayuntamiento:
https://sede.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/AgenciaActividades/Impresos/674SolicituddelicenciaAgenciaActividades.pdf
3) Declaración censal en Hacienda. Usaremos el modelo 037. Fácilmente se puede descargar también en pdf por internet. Basta con teclear "modelo 037 pdf". No es necesario rellenar el duplicado para la Administración.
4) Tras cumplir el trámite con la AEAT (Hacienda Tributaria) toca el Alta en la Seguridad Social para el alta como autónomo. Usamos el modelo TA.0521/1. Se puede descargar en
http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/46092.pdf
5) Tener el libro de Compras y Ventas formalizado. En él iremos incorporando todos nuestros gastos y ventas. En el apartado FAG del blog hay un modelo que puede usarse.

TODOS ESTOS DOCUMENTOS HAN DE IR EN EL PROYECTO. SE PUEDEN USAR LOS MODELOS QUE INCLUIMOS EN EL BLOG.

3ª PARTE: DOCUMENTOS GENERADOS

5Las empresas generan durante su actividad numerosa información que le es útil para continuar con su producción. Además, en muchos de los casos están obligadas a conservar la documentación por Normativa Legal (la documentación que acredita la propiedad, la relacionada con terceros, la generada dentro de la empresa...).  Para guardar dicha información usamos los archivos, que pueden ser manuales o físicos e informáticos.
Un tipo especial de documentación son las distintas formas de comunicación entre empresas o entre la empresa y sus empleados. Citamos las siguientes:
1) Carta Comercial. Se realizan entre las empresas para el inicio de relaciones, para establecer compras y ventas, para pedidos, pagos...
HAY QUE REALIZAR AL MENOS UNA CARTA COMERCIAL CON UNA DE LAS EMPRESAS DE LOS COMPAÑEROS.

2) Saluda. Forma de comunicación breve y protocolorias entre altos cargos de las empresas.
3) Informe. Es el relato de algunos asuntos realizado de forma clara y fácil de entender.
4) Notas interiores. Llevadas a cabo en el ámbito de la empresa que permite la comunicación entre departamentos o personas.
5) Citación. Comunicación breve enviada a una empresa  o miembros de la misma para ser convocada a una reunión, asamblea...
PODRÉIS RECIBIR UNA CITACIÓN QUE TENDRÁ QUE SER INCLUIDA EN EL PROYECTO
6) Acta. Resume lo acontecido en una reunión.
7) Instancia. Solicitud dirigida a la Administración en forma de Expone-Solicita.
HABRÁ QUE REALIZAR UNA E INCLUIRLA EN EL PROYECTO
8) Oficio. Escrito usado por la Administración para comunicarse con empresas, personas...
PODRÉIS RECIBIR UNO E INCLUIRLO EN EL PROYECTO


4) INVENTARIO
El inventario de existencias o stock es el número de unidades tanto de materia prima, bienes intermedios... como de bienes finales destinados a la venta que una empresa tiene almacenados. 
Las empresas hacen un cálculo del volumen de existencias que optimiza las ventas y minimiza los costes.

Sistemas de gestión de inventarios. Actualmente los inventarios están informatizados. Destacamos dos tipos:
- Sistema just in time. Las empresas presentan pequeños inventarios que son suficientes para un corto plazo. Han de hacer previsiones adecuadas con entregas rápidas para que de este modo los pedidos sean pequeños y frecuentes. Los productos llegan a la empresa solo cuando son necesitados. Un ejemplo de esto sería ZARA.
- Método ABC de gestión selectiva. Se centra en el grupo de existencias más valiosas dividiéndolas en tres categorías: Tipo A, con un porcentaje bajo de artículos pero de mayor valor económico; Tipo B, en una escala intermedia; Tipo C, con un mayor número y bajo valor. Los Tipo A tendrán una mayor atención debido a que han supuesto una mayor inversión.

Valoración de inventarios. Para calcular el valor de las existencias el Plan General de Contabilidad establece unos criterios generales:
- En el caso en que las existencias sean compradas a proveedores se valorarán al precio de compra que incluye el transporte, seguro...
- Si son productos fabricados se valoran al coste de producción.

El problema surge cuando los precios cambian y se compran existencias a distintos precios. En este caso tenemos dos métodos de valoración:

- Precio medio ponderado (PMP). La valoración de las existencias se hace mediante el valor medio de los precios de compra de los distintos pedidos. Las entradas se registran al precio de compra y las salidas y existencias al PMP.
PMP= (Q1P1 + Q2P2 +...+ QnPn)/(Q1+ Q2 +...+ Qn)

- FIFO (primera entrada, primera salida). Las entradas y existencias se valoran por el precio de compra y las salidas por el precio de los primeros lotes que entraron.

    5) EL MARKETING
    
   La función comercial o marketing es la relación entre la empresa y el mercado que permite satisfacer las necesidades de los consumidores.
     Se agrupa en dos fases:
-          La estrategia: supone analizar las necesidades del mercado.
-          Marketing operativo: supone desarrollar los productos adecuados para el mercado.

      a) MARKETING ESTRATÉGICO

    Investigación de mercados. Se necesita conocer los clientes actuales y potenciales y la imagen que éstos tienen de sus productos.  Se plantean 4 fases:
-        -   Plantear qué se desea investigar.
-        - Diseñar el plan de investigación y la metodología.
-      - Búsqueda de la información. Es posible que ésta no exista y haya que buscarla (información primaria) o que ya exista (información secundaria). La primera se hace mediante encuestas, la experiencia del mercado y la observación (ver cómo reaccionan los consumidores en los puntos de ventas, estudiar los precios de la competencia…) o con entrevistas de grupo. La secundaria se observa en archivos, estadísticas ya realizadas, internet, informes oficiales…).

     Segmentación de mercados. Consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores que tienen un comportamiento similar a la hora de consumir. En función de esta segmentación las empresas ofrecen productos distintos a cada grupo en función de los siguientes criterios:
-          Demográfico. Por edad, sexo…
-          Geográfico. Población rural o urbana.
-          Socioeconómico. Según la renta, la profesión, educación…
-          Hábitos de compra. Frecuencia de compra (habitual, ocasional…), lealtad a la marca…
     
      Una vez que se realizan estos grupos de consumidores se pueden realizar tres estrategias:
-        -  Marketing masivo. Atiende al mercado total dirigida a la mayoría de compradores.
-      - Marketing diferenciado. Se dirige a la mayoría pero adapta su oferta a cada grupo o segmento (como Coca-Cola y sus distintos productos).
-        - Marketing concentrado. Solo quiere llegar a un grupo concreto como puede ser los supermercados DIA o los coches de alta gama.

     b)    MARKETING OPERATIVO

   Tras definir la estrategia se establece el plan de marketing. Esto implica decidir las acciones comerciales, dotarlas de un presupuesto y un calendario y ejecutarlo.
      Tras elegir el segmento de mercado la empresa debe concretar su plan de acción a través de la mezcla comercial o marketing mix. Para ello cuenta con cuatro instrumentos conocidos como las 4 P:
     El producto. Se ha de decidir las características del producto incluyendo el diseño, calidad, marca, envase, garantías, servicios postventas…
    El precio. Es el instrumento que la empresa puede modificar más fácilmente para adaptarlo a los cambios. Se pueden fijar de distintos modos: añadiendo un margen a los costes, en función de la demanda o en función de la competencia. Se pueden adoptar también estrategias de precios diferenciales (en función de los consumidores), psicológicos,...
    Promoción o comunicación. Procura informar sobre el producto o marca, dar importancia de sus ventajas o ganarse al cliente. Se pueden usar estos instrumentos: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, venta personal...
     Place o distribución comercial. Permite aumentar el valor de los bienes pues lo dota de utilidad de espacio o lugar (localización en un lugar cercano al consumidor), de tiempo (cuando se necesite) y de posesión.

  EN EL PROYECTO HABRÁ QUE INCLUIR QUÉ ESTRATEGIA COMERCIAL SEGUIREMOS Y TOMAR ALGUNA DECISIÓN DE TIPO OPERATIVO (UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD, DISEÑO DEL PRODUCTO...)


   6) LA COMPRAVENTA Y EL IVA

Proveedores. Son quienes suministran de bienes y servicios a las empresas para realizar su actividad. Mediante el acuerdo mutuo ambas partes acuerdan la cantidad, el precio, la entrega, la forma de pago…
Una de las labores de las empresas es encontrar al proveedor más adecuado. Para ello recurren a los métodos tradicionales (guías telefónicas, prensa, registros en Administraciones,…) o a otros más especializados como los viajes, las visitas a ferias o polígonos industriales. Actualmente, gran parte de este trabajo se realiza online.
Una vez elegidos a los posibles proveedores se hará una evaluación de los mismos en los que se valore la organización de las empresas, la rapidez del suministro, la calidad, los servicios postventas…
IVA. Se trata de un impuesto indirecto que grava el consumo. El momento en que se origina la obligación de pago se llama devengo. Cuando se compra o vende un bien el IVA se devenga cuando se ponen a disposición del comprador. La prestación de servicios se devengan cuando se ejecutan. Por lo general el IVA se aplica a todo el consumo, aunque existen exenciones como: asistencia sanitaria, prestaciones a la seguridad social, educación, efectos timbrados como los sellos, muchas operaciones financieras, compraventas de segundas o posteriores entregas de inmuebles y terrenos.
Repercusión y deducción del IVA. Los vendedores de un bien o servicio repercuten o imponen el impuesto al comprador en el momento de la entrega del bien o servicio. Asimismo, las compras realizadas por las empresas se deducen (se denominan cuotas soportadas). Estas compraventas se recogen en la factura. En la misma aparece la base imponible (que es el importe de la compraventa) más el importe del IVA. Cada factura de compra y venta se recogerán en un libro o tabla Excel como la siguiente:
                 LIBRO REGISTRO DE COMPRAS Y GASTOS
Nº Factura
Fecha
CIF
Proveedor
Concepto
Base
%I IVA
IVA soportado
Total































































LIBRO REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS
Nº Factura
Fecha
CIF
Cliente
Concepto
Base
%I IVA
IVA repercutido
Total
































































Tipos impositivos actuales
-          IVA superreducido (4%): es aplicado a los productos de primera necesidad como el pan, la leche, las frutas, los cereales y los quesos. Otros productos con este tipo de IVA superreducido son los libros, periódicos y revistas no publicitarios, medicamentos, sillas de ruedas, protesís y VPO.
-          IVA reducido (10%): en este tipo impositivo entran muchísimos productos, como los alimentos en general (salvo los del IVA superreducido), transporte de viajeros, plantas hortícolas y espectáculos deportivos amateur entre otros.
-          IVA general (21%): el porcentaje que se aplica a casi todos los productos y servicios, salvo los que están incluidos en los anteriores apartados. En la última modificación del IVA se aumentó el número de productos y servicios incluidos en este tipo impositivo con algunos servicios como el material escolar, salas de cine y teatro, veterinarios, peluquería, gimnasios, hostelería y otros parecidos.
Liquidación del impuesto. Se entrega el modelo 303 relativos a los cuatro trimestres del año, los días 20 de los meses de abril, julio y octubre, y el día 30 de enero, como fechas máximas. Para ello, hay que sumar las cantidades repercutidas y deducirles las cantidades soportadas. Cuando la cantidad repercutida es mayor que la soportada toca pagar. Cuando es al revés, se puede pedir la devolución o compensarla para el trimestre posterior.
En el mes de enero también hay que presentar un resumen anual del año anterior (modelo 390).

    TODAS LAS FACTURAS EMITIDAS Y RECIBIDAS HAN DE SER ANOTADAS EN LAS TABLAS DE COMPRAVENTAS. CON ELLAS HABRÁ QUE REALIZAR EL MODELO 303 DEL PRIMER TRIMESTRE





No hay comentarios:

Publicar un comentario